[Sistemas de Gestión Empresarial (ERP / CRM / SCM)]
[B]El concepto de Sistemas de Gestión Empresarial[B], traducido del inglés [B]Management Information System[/B], se refiere al conjunto de aplicaciones que se utilizan en las empresas para realizar cada uno de los pasos de la administración de la misma, desde la producción, pasando por la logística, hasta la entrega del producto en el punto de venta.
Este tipo de sistemas están basados en la premisa que puntualiza que cada eslabón de la cadena de producción puede ser llevado a cabo de la manera más eficaz con un sistema que integre a los trabajadores con las máquinas.
Para ello se ha desarrollado una serie de software especializado, que permite gestionar bases de datos, planificación, procedimientos, toma de decisiones, y cada una de las funciones propias de una empresa y de sus empleados.
Con el fin de lograr una eficaz productividad, y debido a la importancia que posee el manejo de información en las empresas, se utilizan las herramientas propias de los sistemas de gestión empresarial, que permiten controlar, planificar, organizar y dirigir cada uno de los eslabones de la cadena productiva.
[Evolución Histórica y Estado Actual]
Los principales fabricantes de sistemas de información industrial que emergieron en los 80s y principios de los 90s definieron la historia del desarrollo de sistemas ERP. Por eso que los mayores proveedores son representativos de ciertas industrias al mismo tiempo que compiten entre si en un mercado común. Hasta ahí todavía hay oportunidades para que nuevos vendedores de sistemas ERP emerjan desde industrias que aun no han contribuido al fenómeno ERP (algunos ejemplos obvios son la industria aeroespacial, la industria financiera y la industria logística).
El análisis de penetración de mercado de los sistemas ERP muestra claramente que los participantes en el mercado deben reducir en tamaño sus productos y ofertas para hacerlas atractivas a los SMEs.
Parece no haber discusiones publicas sobre como se lograra esto, o si requiere un cambio significativo en arquitectura de software.
Esta situación es una oportunidad para que competidores menores aprovechen el momento y ofrezcan sistemas chicos que puedan funcionar mas eficientemente en plataformas de hardware chicas. Estos innovadores serán quienes finalmente lideren el mercado de software ERP, ya que los sistemas grandes no producirán la facturación constante que pueden lograr los sistemas pequeños, robustos y fáciles de usar.
En poco tiempo este tipo de sistemas debería expandirse hasta encontrarse casi en cualquier ámbito (como ocurrió en el pasado con los sistemas operativos de Microsoft).
Los vendedores que resulten exitosos capturaran grandes porciones del mercado de las pymes, que proveerán ganancias duraderas y constantes.
[Enterprise Resource Planning (ERP)]
Es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc.
Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el rendimiento de la empresa.
Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de la organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y disminución de los costes totales de operación.
Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables.
[Customer Relationship Management (CRM)]
Significa, de manera literal, la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa.
EL CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el Cliente, la parte más importante de una Empresa. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus competidores. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.
Un sistema CRM permite almacenar información de todos y cada uno de los contactos con nuestros Clientes y con su entorno. Es un gran repositorio que nos abastece con los detalles de nuestros clientes, así como también con consejos o pautas sobre futuros contactos con los mismos.
[Supply Chain Management (SCM)]
Son los procesos empresariales en torno a la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, almacenamiento, preparación, distribución y postventa.
La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente.
[Glosario]
[Adaptables]
Capacidad para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración de los procesos.
[Integrales]
Cuando permiten controlar los diferentes procesos de la organización entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planificación, de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables.
[Modulares]
Funcionalidad que produce que puedan instalarse en partes funcionales de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.
[Pymes]
Pequeñas y medianas empresas.
[fuentes]
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-son-los-sistemas-de-gestion-empresarial.php
http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf
https://faculty.biu.ac.il/~shnaidh/zooloo/nihul/evolution.pdf
http://www.delfos.net/?q=node/10
No comments:
Post a Comment