Tuesday, May 13, 2014

Trabajo Práctico II: Heterarquía vs Jerarquía

[Heterarquía vs Jerarquía]

[Jerarquía]: del griego ἱερός / hieros = sagrado, y αρχειν / archein = gobierno. Palabra antigua, literalmente significa “sacerdote supremo”.
[Heterarquía]: del griego ετερος / heteros = de otro, y αρχειν / archein = gobierno. Palabra moderna, literalmente significa “gobierno del otro”.

Hoy estos dos conceptos se aplican como sistemas de organización, y aunque se puedan confundir con antónimos, casi siempre existen en simultaneo. El mas común a lo largo de la Historia ha sido la jerarquía, que posee una estructura rígida que responde a un orden con claras categorías de poder, donde existe una cabeza visible y cada miembro responde a un superior que emite ordenes.  Es decir, la autoridad depende del puesto.

Las diferencias con la heterarquía son muchas:
Un individuo (o elemento o subsistema) influencia a otro, pero no decide por ellos, en contraste al mando unidireccional de la jerarquía. Ademas, esto último en muchos casos produce ineficiencia debido a la poca interacción (como por ejemplo, en el caso de que un jefe de una orden equivocada y nadie se lo diga). En la heterarquía la autoridad y los privilegios aumentan junto con el conocimiento, la información y la competencia de cada persona para cada tarea, lo cual fomenta la creación de nuevo conocimiento, y produce la característica principal de este tipo de sistema de organización: La coordinación descentralizada y dinámica, de cuyas interacciones emerge el nuevo tipo de gobierno.

En organizaciones complejas, la heterarquía esta considerada una forma de “buen gobierno”, porque  facilita el consenso hacia visiones, metas y objetivos comunes. Al menos en organizaciones con miembros con capacidad de dialogo, cooperación, racionalidad reflexiva y que estén dispuestos a renunciar a parte de su autonomía para ganar influencia sobre los otros. Esto a su vez producirá solidaridad y un mayor intercambio de información.

Por último, conviene mencionar que en la práctica existen sistemas mixtos: las heterarquías muchas veces funcionan como redes de jerarquías, cuyos elementos se superponen e interconectan a través de múltiples subredes.
Así como también otras organizaciones con niveles jerárquicos pueden manejarse dentro de estos como heterarquías.

fuentes:
http://fr.dbpedia.org/page/hétérarchie
http://digigel.blogspot.com.ar/2009/05/la-heterarquia.html
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/232020/PAP_solidario_v3.pdf  (paginas 83-85)
http://gestiondenidos.blogspot.com.ar/2009/05/heterarquia-homoarquia-y-jerarquia.html




[Glosario]

Elemento: Objeto o proceso de un sistema. Estructura: Interrelaciones estables entre los componentes elementos en un momento dado.

Información: Es todo aquello que ayuda a reducir la incertidumbre al momento de tomar una decisión. No produce relaciones de “suma cero”.

Meta: Objetivo parcial. Para algunos autores es sinónimo de objetivo.

Objetivo: Situación deseada, se pretende ejercer alguna acción para alcanzarla.

Organización: Grupo humano, compuesto por especialistas que trabajan juntos por un objetivo común. Esta diseñada a propósito y pensada para que dure.

Red: Estructura que cuenta con un patrón característico.

Sistema: Conjunto de elementos que se relacionan entre si, manteniéndose unidos y relativamente estables, de acuerdo a su finalidad.

Visión: Metas de máxima de la organización.



En la carrera profesional de sistemas de información
es conveniente conocer el funcionamiento interno de ambos tipos de gobierno, pero especialmente el de la heterarquía, porque, ademas de ser el mas desconocido por novedoso, el profesional de sistemas/IT puede encontrarse participando en proyectos colaborativos de desarrollo de software (Linux, proyectos de Soundforge, etc) o de recopilación de información (wikis, blogs, etc), los cuales pueden ser con o sin fines de lucro, pueden ser online o no, pero todos tienden a ser mas efectivos y eficientes cuando se autoorganizan en un sistema de gobierno heterárquico.

En la gestión empresarial la jerarquía es necesaria para mantenerse informado y al día dentro de la propia organización, y para controlar razonablemente las partes de la empresa sobre las que somos responsables.
Por otro lado, si bien la mayoría de los administradores enfrenta situaciones en las que necesita aplicar estructuras jerárquicas bien definidas, no hay que olvidar que se pueden aplicar formas heterárquicas en ciertos sectores o grupos de trabajo, lo que ayuda a fomentar la creatividad y aumenta la productividad.